Frigiliana. Situada en la comarca malagueña de la Axarquía. En su término hay diversos yacimientos arqueológicos desde la prehistoria hasta la época medieval. El Museo Arqueológico de Frigliana se encuentra en un edificio del s. XVII, El Apero, y acoge igualmente a la Oficina de Turismo y la biblioteca, así como una sala de exposiciones. Urbanisticamente su casco antiguo es morisco en el trazado de calles, viviendas y acequias. Sobresale arquitectónicamente la Casa de los Manrique de Lara y Marqueses de Frigliana, de finales del siglo XVI, y que hoy sirve como sede de la última fábrica de miel de caña en Europa. La parroquia es de finales del siglo XVII, con planta de cruz latina y bello artesonado mudéjar. También llama la atención la Fuente Vieja.
Excursiones
* Cueva de los Murciélagos” Periodo Neolítico.
* El Castillo Árabe” (Construido a finales del siglo IX). Destruido en 1569 tras la Batalla del Peñón .
* El Ingenio” (siglo XVI) Casa solariega de los señores Manrique de Lara de estilo renacentista. Actualmente la única fábrica de miel de caña en funcionamiento de Europa.
* Las Maquinillas” (siglo XVII) Singular sistema hidráulico.
* El Palacio del Apero” (siglo XVII) Ligado al Ingenio. Tras su restauración es usado como Casa de la Cultura albergando en su interior la Biblioteca Local, el Museo Arqueológico, una sala de exposiciones temporal y la Oficina de Turismo.
* La iglesia de San Antonio” (siglo XVII) fue financiada por los Manrique de Lara, de estilo renacentista y terminada en 1676 por el maestro mayor Bernardo de Godoy.
* La Fuente Vieja” (siglo XVII), construida por orden del quinto Señor de Frigiliana y I Conde de la Villa D. Iñigo Manrique de Lara, colocando en la misma su escudo de armas.
* Los Reales Pósitos”(siglo XVIII) Antiguo silo donde se almacenaba el grano.
* Ermita del Ecce Hommo”(siglo XVIII) Conocida como la Ermita del Santo Cristo de la Caña.